In this pandemic era of continuos changes we are daily facing new challenges and new ways of stayed connected with others. We are seeing how many people are suffering and even worst dying because of cover 19 . But, I wonder how the day after will be? Are we going to be the same after this "social isolation". How are we going to see each other again? How are going to face all this dynamic reality where we live in an radical uncertainty. And what about the cultural heritage? How can we assure the safety in the conservation work in the fortified sites? How can we protect the fortified sites that are isolated? How are doing the people who worked directly in those sites? Thinking in the day after we can also wonder ; how can we keep the interest of visitors during this lockdown? How can we reassure the safety for future visits to the sites?
Some cultural venues as museums are doing wonderful virtual tours . Other are doing drawing contests for children and animated videos among others. We certainly must be resilient and optimistic to keep our spirit high.
360 tour is great idea
Petrovaradin: https://petrovaradin.exitfondacija.org/en#gornji-deo-13
Marseille night walk is great! https://promenadenocturne.withgoogle.com/en/home
Estimado Colegas de ICOFORT. Comparto con ustedes la siguiente reflexion pertinente al tema.
Reflexión # 1: Rol del Patrimonio Cultural en tiempos de pandemia
Por: Milagros Flores-Román
El tema de Patrimonio en tiempos de pandemia nos permite una oportunidad de reflexión y tomar acción en cuanto a los cambios que tanto el planeta como la humanidad estarán enfrentando. Esta pandemia, que nos ha tomado ¨por sorpresa¨, y lo digo entre comillas, porque ya estos virus se conocían, algunos ya habían sido manipulados por el hombre y se tenía consciencia de su posible amenaza a la humanidad, pero eso es otro tema resulta muy amplio que amerita discusión por separado. Sencillamente nos ha adelantado una visión de esos cambios que se avecinan en nuestra sociedad y cultura. Nos ha presentado un cuadro claro de lo mal preparados que estamos para lidiar con el monstruo que se avecina.
Entonces, pienso que cada cual debe comenzar a hacer su parte. Ya algunos lo han hecho. Por ejemplo, ya el ICOMOS tiene un grupo de trabajo sobre Cambio Climático, que ha estado trabajando arduamente por más de cuatro años y hoy día contamos con directrices de influencia activa en el proceso con respecto al patrimonio cultural.
Las Pandemias están relacionadas directa e indirectamente con Cambio Climático, pero con otros contornos y pienso que similar como se ha estado haciendo con el Cambio Climático, también se trabaje directamente con el tema pandémico. El tema de las pandemias no es nuevo, ha estado entre nosotros por largo tiempo, y ha escrito ampliamente sobre el mismo. Pero que desde hace unas décadas se ha animado a cruzar fronteras convirtiéndose en amenazas mundiales con patrones más agresivos, frecuentes y hasta recurrentes.
Siendo precisamente uno de sus vehículos de transmisión, aunque no el único, uno que está relacionado directamente con el Patrimonio, el Turismo, sea cultural o como le quieran llamar. Entonces, sería un buen tema, comenzar precisamente por el turismo. En buscar opciones que permitan al patrimonio un mínimo impacto de las nubes de turistas abarrotan los monumentos, sitios arqueológicos e históricos, paisajes naturales, en fin, aquello que tantas organizaciones a nivel mundial ponen tanto esfuerzos en conservarlo pero que a la hora de la verdad como ahora, salta a la vista la inefectividad. Ese patrimonio, que en tiempo de aislamiento como el que vivimos en estos momentos, si ya hubiésemos tenido medidas diseñadas para casos como estos, ese patrimonio cultural podría haber sido un recurso de solaz mental y espiritual. Sabemos que el patrimonio cultural y natural son fuente de paz, inspiración, y sanación en muchos casos. Como no estábamos preparados, en estos momentos que tanto ansiamos visitar un monumento, o maravillarnos con un paisaje, o con obras de arte, o música de conciertos, la única medida que tenemos a nuestro alcance en aislarlo de nosotros, en lugar de estar disponible para nosotros. Si, es una ecuación difícil, como poner el patrimonio cultural y natural a nuestro alcance y servicio en tiempos de aislamiento. Si, he visto que de repente, todos los días nos aparecen museos con ofertas de visitas virtuales a sus colecciones, y libros digitalizados, y así muchos otros. Pero, la pregunta es, a que publico va dirigido esas opciones, a los que estamos en casa y tenemos disponible un ordenador. ¿Y a los demás?, que les estamos ofreciendo?,
Entonces, pienso que ha quedado claro, que o lo que hemos estado haciendo no está funcionando, o en realidad no sabemos lo que estamos hacien